
¿Cómo los fluidos de energía superficial ayudan a evaluar la limpieza y adhesión en materiales industriales?
(Vidrio, aluminio, plásticos y más)
En muchas industrias modernas, la calidad de adhesión entre un material y una tinta, pintura, recubrimiento o adhesivo depende de un factor clave: la energía superficial. Aunque pasa desapercibida a simple vista, esta propiedad determina si un proceso productivo tendrá éxito… o fallará de forma costosa.
Para medirla rápida y eficazmente se utilizan fluidos de energía superficial, también conocidos como dyne test liquids o dyne pens. En este artículo exploramos cómo funcionan, por qué son importantes y en qué sectores son indispensables
¿Qué es la energía superficial?
La energía superficial es la fuerza que mantiene unida la capa más externa de un material y controla su capacidad para ser humectado.
Una superficie con alta energía superficial:
- Se deja mojar fácilmente
 
- Permite una adhesión fuerte
 
- Evita desprendimientos prematuros
 
Cuando la energía superficial es baja, la superficie repele líquidos, y los recubrimientos fallan.
¿Por qué se utilizan fluidos para medirla?
Los fluidos de energía superficial son soluciones calibradas con valores expresados en dyn/cm.
Cuando se aplican sobre una superficie:
- Si el líquido se extiende y mantiene una película uniforme → la energía superficial del material es igual o mayor que la del fluido.
 
- Si el líquido se rompe, se retracciona o forma gotas → la superficie tiene menor energía.
 
Este fenómeno permite determinar si un material está limpio, activado y listo para recibir:
- Tintas
 
- Adhesivos
 
- Barnices
 
- Coatings
 
- Laminaciones
 
¿Qué revela este método sobre la limpieza del material?
Aunque una superficie “parezca” limpia, puede presentar:
- Residuos de agentes desmoldantes
 
- Siliconas
 
- Aceites industriales
 
- Grasas de manipulación
 
- Surfactantes
 
- Migraciones del polímero
 
Estas contaminaciones reducen la energía superficial y comprometen la adhesión.
Los fluidos sirven como detector instantáneo.
Pasos básicos del procedimiento
- Seleccionar el fluido dentro del intervalo típico para el material.- Plásticos: 32–48 dyn/cm
 
 - Vidrio: 38–56 dyn/cm
 
 - Aluminio anodizado: 40–44 dyn/cm
 
 
 
- Seleccionar el fluido dentro del intervalo típico para el material.
- Aplicar una línea fina del líquido sobre la superficie.
 
- Observar durante 2 segundos:- Película uniforme → OK
 
 - Fractura, encogimiento o gotas → NO OK
 
 
 
- Observar durante 2 segundos:
- Ajustar hacia arriba o abajo hasta encontrar el valor límite.
 
El número más alto que mantiene película estable es el nivel de energía superficial del material.
Industria del vidrio: un caso interesante
El vidrio, aunque naturalmente tiene energía superficial alta, suele contaminarse con:
- Lubricantes del horno
 
- Polvo de sílica
 
- Óxidos
 
- Huellas dactilares
 
Sectores que lo utilizan:
- Perfumera y cosmética
 
- Botellas de alimentos y bebidas
 
- Decoración de vidrio
 
- Arquitectura (coatings funcionales)
 
Antes de imprimir o aplicar barnices, los dyne test verifican que la superficie esté lista.
Industria del aluminio: adherencia controlada
El aluminio forma óxido superficial espontáneo, el cual puede interferir con:
- Pintura electrostática
 
- Serigrafía
 
- Sellado térmico en foil
 
- Barnices alimentarios
 
- Laminación farmacéutica
 
Los fluidos permiten validar la efectividad de procesos previos como desengrase, anodizado o limpieza química.
¿En qué otras industrias se utilizan?
Los fluidos de energía superficial son estándar en:
- Packaging flexible
 
- Polímeros inyectados
 
- Automotriz
 
- Aeroespacial
 
- Médica
 
- Electrónica
 
- Construcción
 
- Náutica
 
- Energía solar
 
- Baterías
 
- Coatings industriales
 
En todas ellas, si la energía es incorrecta, fallará:
- la pintura,
 
- la impresión,
 
- el pegado,
 
- o el recubrimiento en servicio.
 
Tratamientos que modifican la energía superficial
Si el valor medido es insuficiente, pueden aplicarse:
- Tratamiento Corona
 
- Plasma atmosférico
 
- Plasma al vacío
 
- Flame treatment
 
- Limpieza con solventes
 
Los fluidos permiten comprobar antes y después.
Valores típicos recomendados
| Aplicación | Energía superficial mínima | 
|---|---|
| Impresión flexográfica | ≥ 38 dyn/cm | 
| Serigrafía en vidrio | ≥ 40–44 dyn/cm | 
| Laminación flexible | ≥ 40 dyn/cm | 
| Pintura automotriz | ≥ 42 dyn/cm | 
| Sellado farmacéutico foil | ≥ 42 dyn/cm | 
Ventajas del método
- Económico
 
- Instantáneo (2–5 segundos)
 
- Repetible
 
- No destructivo
 
- Fácil de entrenar
 
Por eso es el método más usado en planta y en controles de recepción.
Normas internacionales relacionadas
- ASTM D2578
 
- ISO 8296
 
- ASTM D724
 
Estas regulan la formulación y el procedimiento del ensayo.
Conclusión
Los fluidos de energía superficial son una herramienta esencial para cualquier industria que requiera adhesión confiable. Permiten verificar si un material está limpio, activado y compatibilizado con un proceso de impresión, pintado, laminación o recubrimiento.
Aplicarlos evita:
- Fallas costosas
 
- Reprocesos
 
- Devoluciones
 
- Pérdidas de reputación
 
- Defectos estéticos
 
Muy pocos ensayos ofrecen tanto valor con tan poco tiempo y costo.
 ¿Necesitas fluidos Dyne certificados?
 ¿Necesitas fluidos Dyne certificados?
Marca como Accu Dyne ofrece:
- Amplio rango de valores (32–72 dyn/cm)
 
- Formulaciones certificadas
 
- Plumas y botellas
 
- Soporte técnico
 
- Tiempos de entrega rápidos
 
- Opciones para Latinoamérica, EE. UU. y Europa
 
Contáctanos para recomendaciones según tu industria y sustrato.

 
                     
                     
					 
					 
					 
					 
					
You must be logged in to post a comment.