La tensión superficial en el vidrio: un factor crítico en impresión, adhesión y recubrimientos
El vidrio es un material de altísima energía superficial (200–300 mN/m), lo que en principio lo convierte en un sustrato ideal para la humectación y adherencia de tintas, adhesivos y recubrimientos. Sin embargo, esa propiedad natural no siempre se mantiene estable en entornos industriales.
⚠️ Factores que reducen la energía superficial efectiva:
- Contaminación por grasa, polvo o huellas.
- Formación de carbonatos e hidratación superficial por exposición ambiental.
- Envejecimiento o almacenamiento prolongado.
- Aplicación de recubrimientos hidrofóbicos o antiempañantes.
📏 Control de calidad
Para evaluar la condición de la superficie, la industria utiliza:
- Medición de ángulo de contacto (una gota de líquido sobre vidrio limpio muestra un ángulo <10°).
- Marcadores de tensión superficial (Dyne Test Pens / Accu Dyne) para verificar humectabilidad mínima requerida.
🏭 Aplicaciones críticas
- Impresión serigráfica, digital o esmaltado sobre vidrio.
- Adhesión de siliconas, epóxicos o recubrimientos UV.
- Envases farmacéuticos y de alimentos (USP <1660>).
- Recubrimientos ópticos y electrónicos (antirreflejo, antiempañante, conductores transparentes).
✅ Conclusión
El vidrio es un sustrato privilegiado por su alta energía superficial, pero mantener la superficie limpia y controlada es esencial para garantizar la calidad en procesos de impresión, adhesión y recubrimiento.
